Cómo adaptar un taller para reparar coches eléctricos
Costa Rica
No encontrar un taller adecuado es el cuarto argumento esgrimido por quienes dudan de la compra de un eléctrico.
Los enchufables se averían menos, pero también se averían. Es por eso que cada vez son más los talleres que se preparan para afrontar los retos del futuro y se deciden a adaptar sus instalaciones para poder prestar servicio y reparar coches eléctricos.
La electromovilidad supone un reto para la posventa. Tanto es así que no encontrar un taller adecuado para reparar coches eléctricos es el cuarto impedimento más citado para quienes valoran la compra de un enchufable.
Teniendo en cuenta que en los últimos cinco años se ha multiplicado por tres el número de vehículos eléctricos en circulación, lo lógico es pensar que los centros de reparación quieran estar preparados para poder atenderlos. La pregunta es: ¿cómo se adapta un taller para reparar coches eléctricos?
De acuerdo con un reciente estudio de Observatorio de Siniestros Asitur Focus, no encontrar un taller adecuado es el cuarto argumento esgrimido por quienes todavía dudan acerca de comprar un coche eléctrico. Este inconveniente se posiciona por detrás de la dificultad para encontrar puntos de recarga, la autonomía y el precio.
El mismo informe muestra que el 13,2% de los usuarios de coche eléctrico encuestados echa de menos que sus pólizas incluyan "una cobertura más amplia de talleres".
Adaptar un taller para reparar coches eléctricos en tres pasos
Elige Calidad, Elige Confianza, una iniciativa impulsada por Sernauto y otras empresas involucradas en la posventa recopilan los tres pasos que debe seguir el taller que quiera estar preparado para la electromovilidad:
Instalar un box eléctrico.
Reparar un coche eléctrico o híbrido necesita de un espacio habilitado específicamente para atender a estos vehículos.
El box debe contar con equipamiento y herramientas propias como un multímetro de categoría III a 1.000 voltios, que permitirá realizar las mediciones del voltaje del vehículo de forma segura. También es imprescindible contar con un cargador de baterías y un equipo para poder desplazar el coche por el taller sin empujarlo, ya que al girar las ruedas motrices pueden cargar los inversores y estropear el sistema eléctrico.
Por motivos de seguridad, también es imprescindible instalar bancos de trabajo no metálicos, ya que puede ser peligroso cuando entren en contacto con piezas de alto voltaje. Se recomienda que los bancos sean de plástico, ya que incluso la madera puede conducir la electricidad si se mancha con aceites o grasas.En cuanto a la seguridad personal, es importante que el mecánico cuente con guantes de clase 0 con capacidad de 1000 voltios, gafas de protección contra chispazos y explosiones, herramientas de trabajo aisladas y un traje protector impermeable, ya que las baterías pueden desprender una sustancia tóxica durante la reparación de los vehículos. Por último, el empleado debe estar atento para no trabajar con ninguna joya en el cuerpo para evitar todo riesgo de electrocución.
Instalación de puntos de recarga
Gracias a la desregulación de la figura del gestor de cargas impulsada por el Gobierno, los talleres pueden convertirse en puntos de recarga para el coche eléctrico. Esta medida, además de contribuir a mejorar la infraestructura y por tanto incentivar el uso de este tipo de vehículo, también es un atractivo reclamo para que los usuarios.Formación de los profesionales del taller
Actualizar los conocimientos es muy importante en un taller, pero es imprescindible para adaptarse al coche eléctrico. Lo fundamental es realizar una formación básica para que los mecánicos comprendan cómo funcionan los componentes de los automóviles híbridos y eléctricos y las principales medidas de seguridad. Este curso debe enseñar a ubicar piezas específicas de estos vehículos como el inversor, la batería de alto voltaje y el sistema de desconexión de servicio, así como prácticas sobre cómo desconectar y trabajar con piezas de alta tensión.
Fuente: Movilidad eléctrica
¿Por qué los fabricantes apuestan por el coche eléctrico en 2020? ¿Estamos preparados?
A partir de 2020, toda nuestra gama será eléctrica". Pasan los meses y cada semana hay algún fabricante que lo anuncia públicamente o lo deja caer en una entrevista. Esta obsesión por la electrificación del automóvil para el año 2020, ¿de dónde viene? ¿Qué supone? ¿Estamos preparados?
Llevamos un tiempo en el que los fabricantes no dejan de anunciar la electrificación parcial o total de sus gamas para 2020. Volvo, por ejemplo, además de un eléctrico de 100 kWh propondrá una variante híbrida plug-in en todas sus gamas de modelos. Mercedes-Benz lanzará al mercado una nueva marca para los híbridos PHEV y modelos eléctricos: Mercedes-Benz EQ. Incluso las marcas generalistas anuncian varios modelos eléctricos para dentro de dos o tres años, como Volkswagen, siendo el Volkswagen I.D. el anticipo del modelo que podremos ver.
En paralelo, vemos como el 1 de septiembre de 2018 entra en vigor el nuevo protocolo de homologación de los consumos y emisiones de CO2 a nivel europeo, el WLTP (te lo explicamos en detalle aquí).
A simple vista, el interés de casi todos los fabricantes por tener en el mercado vehículos eléctricos en 2020 y la obligación de certificar absolutamente todos los coches nuevos a matricular mediante el ciclo WLTP a partir del 1 de enero de 2019 no están relacionados. Sin embargo, sí lo están.
La Unión Europea, China y Estados Unidos, han impuesto a todos los fabricantes un límite de emisiones de CO2 (gas de efecto invernadero). A partir de 2021, la media de emisiones de CO2 de los modelos vendidos por un mismo fabricante no podrá superar los 95 g/km.
Según los datos de la Comisón Europea es equivalente a un consumo medio de 4,1 l/100 km en un gasolina y de 3,6 l/100 km en diésel. Para los pequeños fabricantes, es decir, de menos de 300.000 coches al año, se establecen otros baremos, pero también tienen que reducir su media de forma drástica.
Es importante recalcar que no basta con proponer a la venta uno o dos eléctricos, aunque nadie los compre, pues lo que la Comisión Europea toma en cuenta para el cálculo de la media son las matriculaciones. Es decir, Mercedes-Benz se puede hartar a vender modelos AMG, pero si detrás no vende suficientes smart EQ eléctricos y Mercedes Hybrid (como el Clase C 350 e), de poco le sirve tener en la gama esos modelos más eficientes.
Y tampoco es que los modelos diésel, que emiten menos CO2, sean la panacea en este sentido. Y es que en los modelos más asequibles y más vendidos del mercado, como en los segmentos A y B, las normas sobre NOx hacen que el desarrollo (I+D, sistemas anticontaminación etc) de un motor diésel no sea rentable.
En caso que un fabricante supere esa media, se verá impuesto una multa de 95 euros por cada gramo de más y por coche matriculado. Es decir, la multa puede ascender fácilmente a decenas de millones de euros para un gran fabricante, sumando varios miles de millones de euros, según analistas consultados por el Financial Times.
Fuente: Motor Pasion
Curso Online - Iniciación en Tecnología de Autos Hibridos y Eléctricos
Introducción a los Hibridos y Eléctricos - 2021Por Internet 3 clases en *VIVO*
Parte del éxito de los vehículos híbridos y eléctricos se basa en la confianza y aceptación de esta tecnología entre los consumidores. Dar respuesta a las inquietudes planteadas por falsos mitos existentes y sobre quién será capaz de reparar y disminuir la presunción sobre los altos costos de mantenimiento es parte del éxito esperado.
Este módulo orientado a que los asistentes conozcan los conceptos que permiten comprender la esencia del vehículo híbrido y eléctrico y tener criterios de valoración acerca de la conveniencia de estas nuevas tecnologías.
En México, profesores se preparan en vehículos eléctricos.
CEDVA, una importante red de escuelas en México prepara a sus profesores en vehículos eléctricos.
En este mes de Julio estuvimos en México con una importante tarea, capacitar a un grupo de profesores de elite del grupo CEDVA.
Habíamos estado durante el 2017 preparando también profesores en vehículos hibridos y volvimos ahora, ya con los eléctricos. La capacitación se llevo a cabo en el DF. Fernando Augeri y Raúl Hidrobo estuvieron a cargo del entrenamiento.
Los coches híbridos reemplazarán a los coches de combustión
En la última década la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Si ahora hablamos de realidad virtual, inteligencia artificial o automóviles voladores a nadie le parecen cuentos sacados de una película de ciencia ficción. Así que, tampoco nos debe sorprender la idea de que los coches híbridos puedan estar a un par de años de reemplazar a los coches que únicamente utilizan motores de combustión para desplazarse.
Desde su salida y hasta la fecha, los coches híbridos se han visto como un lujo, pero puede que en el futuro próximo ya no lo sean. Actualmente, hay muchas empresas que hacen vehículos híbridos como versiones alternativas de lujo, pero puede que dentro de poco esta opción de versiones alternativas ya no esté disponible y los coches híbridos sean los únicos que se puedan comprar en un concesionario.
Pero antes de hablar de por qué los automóviles híbridos pueden convertirse en la única opción disponible para quienes quieren comprar un nuevo vehículo, primero veamos qué es un coche híbrido: "Un coche que está caracterizado por estar equipado con un motor de combustión interna y con un sistema de motorización eléctrica y puede clasificarse de diferentes maneras, pero las más populares son el híbrido regular y el híbrido eléctrico enchufable".
En el coche híbrido regular el motor principal es el de combustión interna, mientras que el motor eléctrico sirve para repartir la energía. Ambos motores se complementan, pero el de combustión es el que más trabajo realiza y se encarga de generar energía a través del motor de combustión interna para cargar al motor eléctrico mediante un sistema regenerativo.
En el coche híbrido enchufable el motor eléctrico es el motor principal y el de combustión es el que sirve de apoyo. A diferencia del híbrido regular, el motor eléctrico del enchufable tiene un papel más importante para que el vehículo se ponga en movimiento, por lo que va a requerir de mucha más energía eléctrica. Esto significa que como el motor eléctrico va a tener más peso en el momento en el que el coche se ponga en movimiento, además de tener un sistema regenerativo para cargarse, también necesitará que se enchufe a una red eléctrica.
Pero, ¿por qué decimos que los automóviles híbridos serán en el futuro la única opción disponible?
En primer lugar, porque existe una creciente preocupación por la cantidad de contaminantes que se arrojan a la atmósfera y cada vez más personas están demandando productos que les permitan desplazarse sin que se produzca un impacto tan negativo para el medio ambiente.
En segundo lugar, porque, aunque existen los coches eléctricos que generan menos contaminantes al circular, lo cierto es que son muy pocas las necesidades que puede cubrir un vehículo eléctrico en comparación a uno híbrido.
Las razones principales son que en muy pocos países existen puntos de recarga y que los vehículos híbridos permiten hacer un cambio al motor de combustión en el caso de que sea necesario generar más energía. Tienen una mayor autonomía, especialmente en recorridos largos por vías donde se requiere mucha potencia.
Volvo es una de las empresas que ya ha dado un paso para vender únicamente coches eléctricos o híbridos, pues ha anunciado que para 2019, todos sus coches tendrán un motor eléctrico y de combustión y dejará de vender vehículos con motor de combustión solamente.
Estamos seguros de que esta no será la única empresa que lo hará y esperamos que la mayor oferta de estos modelos suponga un avance para paliar las conocidas desventajas que actualmente tienen los coches híbridos, entre las que se incluyen:
Que las empresas no fomentan programas de concienciación para deshacerse correctamente de las baterías usadas, ya que las de los coches híbridos provocan un alto impacto ambiental si no se reciclan de forma adecuada, lo que afectaría al propósito principal de adaptar los vehículos a tecnologías alternativas y disminuir el impacto negativo que los automóviles someten actualmente al medio ambiente.
La oferta actual es muy limitada y la mayoría de los coches híbridos se venden como versiones de lujo. Pues aunque Ford, Toyota, Volkswagen y Hyundai ofrecen vehículos híbridos enchufables, esta tecnología está siendo utilizada en su mayoría por marcas como Porsche, Mercedez-Benz, Audi, Volvo y Ferrari.
¿Qué opinas? ¿Crees que dentro de poco los coches híbridos ya no serán un lujo y sí algo habitual? ¿Cuál será el papel de los coches eléctricos? Quién sabe, tal vez dentro de poco publiquemos un artículo diciendo que los coches híbridos dejarán de fabricarse y los eléctricos dominarán las ventas.
Descripción y características del Programa
Bienvenido al Programa Técnico Master en Electrónica Automotriz 2022
Presentamos aquí el Programa Master en Electrónica Automotriz 2022.
Este Programa que creamos y lanzamos en el 2007, tuvo la intención desde su inicio de profesionalizar el sector de la reparación automotriz, basado en un esquema de módulos presenciales y grupos cerrados por países.
Fuimos avanzando en el mismo e introduciendo modificaciones importantes, en el 2012 incorporamos las clases online como parte de la estructura del programa y en el 2013 módulos online.
Para el 2022 nuestro Programa Master se orientará aun más a la industria que viene.
Los próximos años estarán caracterizados por los motores de gasolina de alta eficiencia, con tendencia a la eliminación de motores de gran cilindrada, motores diesel de automóvil en franca involución y una mayor implicancia de la informática y programaciones, continuas mejoras en los vehículos híbridos y un avance muy marcado en los vehículos eléctricos sumados a sistemas de conducción con seguridad activa.
Se trata entonces de crear bases y conocimientos para estos próximos años, fundamental para jóvenes de las nuevas generaciones que deben pensar en el mercado con el que se encontraran en su futuro desempeño laboral.
Sean todos bienvenidos !!!
Sobre temarios y contenidos
Si va a tomar un curso de capacitación lea bien el temario y fíjese en los contenidos.
Cada vez que uno elige tomar un curso de capacitación, tiene en su mente expectativas que muchas veces pasan por ciertas imágenes o asociaciones mentales que se plantean en el momento de decidir y que muchas veces no se corresponden con los hechos.
Ocurre por lo general que actuamos más por emoción que por razón.
¿De que trata el curso, que temas se van a dar en cada clase, cuantas horas de capacitación va a tener, que tipo de información se le va a entregar?. En este punto es importante verificar que dicha información sea legitima y no copiada de terceros, muchas veces sin autorización de los autores.
En Cise desarrollamos los temarios en forma dedicada, siempre innovando y creando contenidos propios, que van desde los textos, imágenes, videos, material informático, etc.
Diagnóstico por Imágenes
Seguramente leyo acerca del novedoso sistema de diagnóstico por imágenes, le comentamos acerca de este método llevado a la electrónica automotriz por Cise:
Es posible ahora diagnosticar cualquier componente, circuito eléctrico o electrónico con un método llamado "Diagnóstico por Imágenes".
En Cise Electronics "Mantenemos la Iniciativa "
Gracias a todos nuestros seguidores!
Hace unos meses, publicábamos una nota, aquí mismo en nuestra web, titulada "Atravesando Fronteras, Ampliando Horizontes". Esta no fue ni mucho menos un motivo de relajo, sabemos, desde hace muchos años que escalar y superar metas en busca de la excelencia es tarea difícil, pero lo es más aún el conseguir mantenerse allí, a la vanguardia.
Siempre hemos sido y somos amantes de los retos profesionales y hay que ser responsable de lo que haces mal como también de lo que haces bien, por ello, podemos decir que..
Agradecemos y estamos orgullosos de todo aquel que forma parte de un equipo de profesionales de calidad superlativa. No hay calificativos suficientes para definir algunas personas, solo recordar que la fórmula para alcanzar el éxito en cualquier aspecto de la vida de todos nosotros es la que dijo Thomas Edison hace mucho tiempo... 1% de inspiración y un 99% de transpiración, es decir, de esfuerzo. Y si le sumamos el talento de los profesionales que nos acompañan el resultado estará asegurado.
El año 2014 nos ha enseñado que ese es el camino que vamos a seguir en 2015, el de "Seguir liderando y manteniendo la Iniciativa", y enseñar a nuestros apreciados lo que sabemos, lo que investigamos..
Formulario de contacto
Use este formulario para que nosotros lo podamos contactar. Deje sus datos en forma completa.
Por favor indique claramente el motivo de su consulta. En el comentario indique su ciudad y país si desea lo contactemos telefónicamente. Muchas Gracias.