Acceso EV-NETWORK - GRATUITO
Acceso Gratuito – EV-Network. Por tiempo limitado vence en plazo el 5 de Septiembre de 2025.
Tu primer paso hacia el conocimiento real sobre vehículos eléctricos,
El Acceso Gratuito es la manera de conocer desde adentro cómo funciona EV-Network y descubrir el valor de pertenecer a una comunidad técnica profesional respaldada por CISE Electronics.
Que es EV-Network ?
EV-Network es la comunidad técnica profesional creada por CISE Electronics para quienes buscan conocimiento real y confiable sobre vehículos eléctricos, y que también abarca híbridos y, por defecto, sistemas de vehículos convencionales.
No es un grupo de WhatsApp, ni un foro informal donde circulan tips sin fundamento.
Aquí, todo el contenido proviene de profesionales, instructores y técnicos con experiencia comprobada, y cada información es verificada por nuestro equipo antes de ser publicada, garantizando que lo que encuentres sea útil, preciso y aplicable.
EV Network: La nueva red técnica y profesional del mundo eléctrico
En CISE estamos orgullosos de presentar EV Network, un espacio exclusivo diseñado para todos los que viven, trabajan y resuelven en el universo de los vehículos eléctricos.
Iniciación en Tecnología de Autos Hibridos y Eléctricos
Curso Online. 3 clases.
Modalidad flexible.
Parte del éxito de los vehículos híbridos y eléctricos se basa en la confianza y aceptación de esta tecnología entre los consumidores. Dar respuesta a las inquietudes planteadas por falsos mitos existentes y sobre quién será capaz de reparar y disminuir la presunción sobre los altos costos de mantenimiento es parte del éxito esperado.
Este módulo orientado a que los asistentes conozcan los conceptos que permiten comprender la esencia del vehículo híbrido y eléctrico y tener criterios de valoración acerca de la conveniencia de estas nuevas tecnologías.
TBOX
GM aumenta la inversión en vehículos eléctricos para acelerar su desarrollo
Para 2022 se prevé el lanzamiento del primer eléctrico de Cadillac. Mientras que 20 de los 30 nuevos eléctricos se lanzarán en Norteamérica.
General Motors (GM) desveló con la noticia que aumentará un 35% su inversión en vehículos eléctricos (VE) y autónomos de aquí a 2025, hasta alcanzar los 27,000 millones de dólares, lo que le permitirá lanzar 30 nuevos modelos eléctricos en todo el mundo antes de lo inicialmente planeado.
El apetito por los vehículos eléctricos aumenta, 1 de cada 5 conductores americanos quiere uno
Una reciente encuesta realizada por las asociación AAA de Estados Unidos revela que el 20 por ciento de los conductores Norteamericanos quiere un vehículo eléctrico.
Nos encontramos sin duda en una época de cambio dentro de la industria automotriz, la movilidad electrificada dejó de ser un plan para el mediano y corto plazo y se ha vuelto en una realidad latente, a partir del próximo año, la mayoría de los fabricantes, entrarán de lleno con sus diferentes estrategias para ofrecer una amplia gama de automóviles eléctricos, y una encuesta realizada por la Asociación Automotriz Americana, revela que uno de cada 5 conductores norteamericanos, quiere un vehículo eléctrico.
Con un aumento del 15 por ciento de acuerdo con la encuesta realizada por la asociación en 2017, el 20 por ciento de los 50 millones de ciudadanos estadounidenses y canadienses muy probablemente busquen un vehículo impulsado por baterías para su siguiente compra.
La principales razones que los encuestados han revelado para pensar en adquirir un vehículo con esta tecnología es que los costos de manutención son más bajos comparados con un vehículo con motor de combustión interna, además de que el rango de autonomía ha sido mejorado en general y los vehículos eléctricos equipan la más alta tecnología de seguridad a bordo.
El principal desmotivante para pensar en la compra de un vehículo impulsado por electricidad era la ansiedad de rango, que al parecer ha ido disminuyendo, conforme se pueden encontrar cada vez más lugares para recargar los vehículos.
Aún así, los conductores que comentan sentirse inseguros o reacios en elegir a un auto eléctrico como su próximo vehículo, 63 por ciento argumentan que la razón es que no existen suficientes lugares para recarga, mientras que 58 por ciento muestra preocupación de quedarse sin carga mientras conduce.
Para sorpresa de nadie, la ansiedad de rango es mucho más preocupante entre los adultos que forman parte de las llamadas Generación X y los Baby Boomers (64 y 66 por ciento respectivamente), que para los jóvenes millennials (48 por ciento).
Y a pesar de que la tecnología de las baterías y cargadores disponibles ha avanzado de manera significativa, 7 de cada 10 conductores (68%) consideran que un tiempo de recarga menor a 30 minutos es una cantidad razonable para esperar.
Dentro de la misma encuesta también se enumeran las características que un comprador más valora al momento de pensar en un automóvil eléctrico como su siguiente compra:
Confiabilidad 92%
Rango de autonomía 87%
Pruebas de choque 77%
Costo 71%
Aceleración y manejo 69%
Seguridad y tecnología avanzada 60%
Diseño 34%
Marca 33%
La asociación también está consciente de que los conductores estamos acostumbrados a recargar combustible en una de las múltiples estaciones que podemos encontrar en casi cualquier lugar, llenar nuestro tanque en cuestión de minutos y seguir en nuestro camino.
Sin embargo, los vehículos eléctricos pueden requerir de horas para poder recuperar su nivel de autonomía máxima, y para los nuevos conductores de este tipo de autos puede ser abrumador, pero aseguran que con un poco de planeación y organización, los conductores de autos eléctricos pueden evitar inconveniencias relacionadas al rango de sus vehículos, mientras que la tecnología avanza y permite un tiempo de recarga y rango mejorados.
El 97% de los mecánicos de automóviles no pueden trabajar en automóviles eléctricos, según un nuevo informe
Estudios publicados recientemente por el Instituto de la Industria del Motor (IMI) del Reino Unido revelaron que hasta el 97% de los mecánicos de automóviles activos no están calificados para trabajar en automóviles eléctricos. Peor aún, de ese 3% de los mecánicos automotrices que están calificados, la gran mayoría de ellos están empleados en concesionarios de fabricantes, presentando a los posibles compradores de vehículos eléctricos con opciones de servicio muy limitadas.
Además de limitar las opciones para los compradores de automóviles eléctricos, la falta de técnicos calificados también plantea un problema para los reguladores. En pocas palabras: si no tiene a nadie para trabajar en vehículos eléctricos, ¿cómo los mantendrá en funcionamiento una vez que estén permitidos ?
Claro, hay mucho tiempo entre ahora y la fecha límite propuesta para 2040 ICE, y mucho tiempo para que los técnicos se preparen. Aun así, la flota de autobuses de Londres es casi totalmente eléctrica en este momento , y otras ciudades importantes de todo el mundo están electrificando de manera similar sus flotas de transporte . ¿Qué tendrán que hacer los municipios para atraer talento lejos de los distribuidores?
Y, por miedo a que esto sea estrictamente una preocupación europea, hay muchos talleres de reparación estadounidenses que hacen las mismas preguntas. "La gente se está volviendo loca", dijo el mecánico de automóviles Craig Van Batenburg al Chicago Tribune el año pasado, señalando que parte de la resistencia al entrenamiento de autos eléctricos es más fuerte en el Medio Oeste estadounidense. Resistencia que, según él , fue impulsada por rumores tempranos de técnicos electrocutados por vehículos eléctricos. "El noventa por ciento de nuestra industria no ha hecho nada, absolutamente nada, para prepararse. Simplemente apagan los híbridos y los vehículos eléctricos y dicen: "No trabajamos en esos autos, volvemos a Ford o Toyota". El factor miedo es enorme ".
Ese miedo no solo está relacionado con el entrenamiento. El modelo de negocio independiente está amenazado. Según el mismo artículo de Tribune , "los talleres automotrices independientes, de los cuales hay más de 160,000 en los Estados Unidos, siempre se han basado en reparaciones menores, como cambios de aceite y llantas nuevas, para atraer clientes a la puerta principal. Para sorpresa de muchos propietarios de automóviles, una reparación menor a menudo conduce a una serie de otras, lo que brinda a los talleres de automóviles la oportunidad de ganar más dinero y establecer una relación con los clientes que pueden atenderlos durante años ". Sin esos cambios frecuentes de aceite, bueno ... usted Ya puedo ver el problema, ¿verdad?
¿Qué piensan ustedes? ¿La próxima revolución eléctrica va a aplastar el negocio de reparación de automóviles, o esos tipos encontrarán una manera de seguir ganando dinero en las próximas décadas? Háganos saber lo que piensa en la sección de comentarios al final de la página.
OPINION DE CISE Leer...
General Motors solo fabricará autos eléctricos a partir de 2023
DETROIT — General Motors (GM) presentó el lunes una estrategia para expandir de forma masiva los modelos eléctricos que hay en el mercado. La empresa señaló que en dieciocho meses lanzará dos nuevos modelos eléctricos como parte de un plan a largo plazo cuyo objetivo final es la creación de una flotilla completamente libre de emisiones. Los dos modelos serán los primeros de una veintena de nuevos vehículos totalmente eléctricos que GM planea lanzar para 2023.
Después de que se divulgó la estrategia de GM, Ford anunció su propio plan para comercializar trece modelos eléctricos en los próximos años. En todo el mundo, los gobiernos piensan endurecer las regulaciones para impulsar la producción de vehículos libres de emisiones, por lo que otras empresas automotrices redoblan sus esfuerzos para ampliar la oferta de autos eléctricos.
La compañía alemana Volkswagen prometió que en los próximos años lanzará modelos nuevos que estarán impulsados por baterías. Por otro lado, Tesla, el fabricante de autos eléctricos, está aumentando la producción de su nuevo sedán Model 3, un vehículo que ha despertado un gran interés en cientos de miles de compradores potenciales que ya han efectuado depósitos de 1000 dólares para reservar sus unidades.
En septiembre, la directora ejecutiva de GM, Mary T. Barra, anunció que estaban esperando que la industria se moviera de forma agresiva hacia un futuro automotor sin emisiones, accidentes de tráfico ni congestionamientos en las autopistas. La empresa no reveló una fecha exacta para la presentación de su portafolio de vehículos completamente eléctricos, y espera seguir fabricando autos y camiones impulsados por motores de gasolina durante un tiempo indefinido.
Mark Reuss, el jefe de desarrollo de productos a nivel global de GM, señaló que presentarán dos nuevos vehículos completamente eléctricos, los cuales derivan del Chevrolet Bolt, un modelo impulsado por baterías.
"General Motors cree que el futuro será completamente eléctrico", mencionó Reuss en un evento con los medios en el centro técnico ubicado en la ciudad de Detroit. "A pesar de que el futuro no llegará de la noche a la mañana, GM está comprometida a promover el aumento en el uso y la aceptación de los vehículos eléctricos".
Reuss se negó a especificar el tipo de modelos que se fabricarán a partir del Bolt, pero la jefa de la división de electrificación de GM, Pam Fletcher, afirmó que se están concentrando en el desarrollo de vehículos utilitarios deportivos y modelos híbridos.
Fletcher aseguró que el Bolt, un auto con puerta trasera que se introdujo el año pasado, ha ayudado a que GM "vea lo que es posible" incluir en una flotilla de modelos completamente eléctricos.
Ford señaló que tenía la intención de acelerar el desarrollo de autos eléctricos como parte de una estrategia de negocios de mayor alcance. Con poco éxito en ventas, Ford ya ha lanzado varios modelos híbridos, impulsados por baterías y de conexión, y ha dicho que gastará 4500 millones de dólares durante los próximos cinco años para aumentar su oferta.
También planean añadir versiones híbridas de grandes vehículos utilitarios deportivos, como la Ford Explorer. En la actualidad, la empresa ha creado el Equipo Edison, un grupo que se concentrará en autos eléctricos impulsados por baterías, aseguró Sherif Marakby, vicepresidente de vehículos autónomos y eléctricos de Ford.
Para 2020, Ford planea producir un auto eléctrico que pueda viajar 482 kilómetros sin necesidad de una recarga, mencionó Marakby. "Es un gran cambio", comentó, en comparación con los primeros modelos eléctricos que podían andar menos de 160 kilómetros, lo cual los volvía poco prácticos para muchos consumidores.
Reuss, de GM, señaló que para lograr un futuro con cero emisiones se necesita más tecnología de baterías, y remarcó que su empresa también estaba trabajando con equipos de células de hidrógeno que puedan generar electricidad.
"Se está dando una transición", mencionó Reuss, y agregó que GM no tiene una fecha definida para eliminar los motores de gasolina de sus vehículos. Afirmó que hasta 2023, cuando se lanzarán los nuevos modelos eléctricos, GM seguirá fabricando autos, camionetas y vehículos utilitarios deportivos con motores de combustión interna.
Reuss dijo que la empresa no estaba esperando pérdidas de empleos por alejarse de los motores de gasolina, los cuales representan la mayoría de su producción.
Además, explicó que GM no espera sufrir pérdidas financieras en su giro hacia los modelos eléctricos, los cuales pueden tener un costo más alto que los vehículos impulsados por gasolina. "En el futuro serán rentables", opinó.