Curso en Tecnología Híbrida y Reparación de Baterías - AR Destacado

Buenos Aires, inicia 9 de junio.

Modalidad Presencial.
Lanzamiento 2025

La revolución de la movilidad ya está en marcha, y los vehículos híbridos se han convertido en protagonistas indiscutidos del presente automotriz. Sin embargo, su tecnología avanzada también plantea nuevos desafíos para los técnicos y talleres: diagnóstico de alta tensión, electrónica de potencia, baterías HV y software especializado.

foto8

En CISE venimos trabajando con vehículos híbridos desde el año 2008, siendo pioneros en el estudio, diagnóstico y reparación de sus sistemas eléctricos y de baterías. A lo largo de estos años, hemos desarrollado una técnica propia y comprobada para resolver uno de los problemas más frecuentes y costosos en estos vehículos: la degradación de la batería de alta tensión.

Este curso fue diseñado para transmitir ese conocimiento técnico y práctico de forma clara, ordenada y aplicada a la realidad de los talleres. A lo largo de 8 clases regulares y 3 jornadas intensivas, los participantes obtendrán herramientas concretas para evaluar, diagnosticar y reparar vehículos híbridos, con especial foco en la recuperación y balanceo de baterías HV.

Desde el uso del software Techstream, el análisis de parámetros, la detección de módulos defectuosos, hasta técnicas de remanufactura y balanceo eléctrico, este entrenamiento te permitirá incorporar procedimientos de alto valor y aplicarlos en tu propio negocio.

Además, contarás con soporte post-curso, acceso a aulas virtuales complementarias, y asesoramiento para implementar un laboratorio de baterías híbridas que te permita dar un salto profesional.


LLAMANOS !!!

Argentina:
54 11 60066844
54 11 53245195

USA:
1 786 293 1094

FORMULARIO DE CONTACTO

wapp

WhatsApp +54 9 11 53245195

 

 

facebooka

OBJETIVO DEL CURSO: Formar técnicos capaces de diagnosticar, evaluar y reparar los sistemas híbridos en especial linea Toyota con énfasis en baterías HV, inversores, motores eléctricos y y uso de software de fabrica

DESCRIPCION
Programa presencial diseñado en dos partes. Total 46 hs de capacitación presencial:

- PARTE I:
8 clases regulares en dia lunes de 19 a 22 hs.

Inicia 9 de junio. Dicta Fernando Carbajales.

- PARTE II:
3 jornadas intensivas. 8 al 10 de agosto.
Jueves y viernes  de de 14 a 21 hs.Sabado de 10 a 18 hs. Dicta Fernando Augeri


DESARROLLO
:


PARTE IFundamentos del Sistema Híbrido. Clases diseñadas para sentar las Bases del Diagnóstico Híbrido Profesional.

-Introducción al mundo híbrido. 
Partes visibles e internas de un híbrido. 
Visualización energética y displays. 
Smart Key System y acceso inteligente.
Introducción a Techstream y a Techinfo.Primer análisis de baterías HV y relevadores.

-Estructura funcional del sistema híbrido.
MG1 / MG2: motores generadores y sus funciones.
Nomenclatura y modos de operación.
Esquema de acople y tren motriz planetario.
Ciclo Atkinson y lectura de datos por escáner.

-Inversor y conversor: el corazón electrónico del híbrido.
Electrónica de potencia con IGBT.
Flujo de energía y recuperación.
ECU híbrida: funciones y estrategias.
Análisis de códigos comunes del inversor.

-HV Battery – Parte I: El caso del Toyota Prius
Estudio comparativo de packs (2009–2015 vs. 2016+).
Sensores, ventilación y disposición interna.
Monitoreo con Techstream: interpretación de parámetros.

-HV Battery – Parte II: Diagnóstico y evaluación.
Estado de Salud (SOH): qué es y cómo se mide.
Fallas típicas y procedimientos guiados.
Estrategias de mantenimiento y testeo.

-Sistema de carga y recuperación energética.
Regeneración: conceptos y modos de carga.
Conversión a 12V y respaldo de emergencia.
Diagnóstico del sistema auxiliar.

-Diagnóstico avanzado con Techstream
Flujo de datos detallado: interpretaciones prácticas.
Casos reales de código DTC.
Rutinas guiadas de solución.

-Híbridos enchufables y transición al eléctrico.
Diferencias clave y puntos de atención.
Aproximación a modelos Plug-In y su diagnóstico.
Casos prácticos.


PARTE II: Diagnóstico Práctico de Baterías.

- Evaluación del estado de celdas.
Lectura e interpretación con equipamiento profesional CISE.
Detección de módulos fallidos.

 - Técnicas de reparación y remanufactura.
Equipos de carga y balanceo.
Intervenciones en baterías de NiMH y Litio.
Sistema de relés, sensores y ventilación.

- Montaje de laboratorio y soporte profesional.
Cómo montar un laboratorio rentable.
Técnicas exclusivas desarrolladas por CISE.
Acceso post-curso a aulas virtuales y soporte técnico.

 

 

COSTO. INSCRIPCION Y FINANCIACION. Consultar por WhatsApp al +5491153245195


Fnmh1 Fnmh2 Fnmh3
Fnmh4 Fnmh5 Fnmh7
Fnmh6 Fnmh8 Fnmh9

 

Volver


Ultima modificacion el Jueves, 15 de Mayo de 2025 20:53